Programa Nacional “Cosechando Soberanía” en Tejupilco, como anfitrión Enrique Jacob

Con la presencia de: Arafat Orozco Jiménez, director general Pecuario de la Secretaría del Campo; de Juan Carlos Malvaez García, director de Acuacultura; del presidente municipal de Tejupilco, Rigoberto López Rivera; así como el representante del diputado federal, Juan Carlos Varela y siendo anfitrión el productor acuícola, Enrique Jacob Zamudio, del Centro Piscícola Piscis del Sur; se llevó a cabo una reunión con piscicultores del sur del Estado, recorriendo las instalaciones y recibiendo una plantica de dos vías donde los funcionarios de la secretaria del Campo respondían las preguntas.

Es aquí en Tejupilco donde Conapesca da inicio al programa nacional “Cosechando Soberanía”; al hacer uso de la palabra Enrique Jacob menciona que el agradecimiento es al gobierno estatal y federal de parte de todos y sean siempre bienvenidos a esta su casa, gracias a todos es posible estos proyectos donde se requiere apoyo continuo para sobresalir, así mismo poder compartir experiencias aprendizaje y fortalecimiento juntos.

Al hacer uso de la palabra Rigoberto dijo que esperamos apoyo institucional del gobierno estatal y federal para mejorar, hay mucho por hacer, pero esto será por etapas, que no sea solo para autoconsumo que se tenga una empresa; vamos a seguir fortaleciendo todo el sur, debemos trascender, una cosa muy importante es que ya están los inicios trabajo de la carretera esto nos traerá muchos beneficios, sean bienvenidos.

La asistencia de los productores del sur al Centro Piscícola Piscis es con la finalidad de que participen todos, mejorar la producción con la participación de los tres niveles de gobierno y sumar voluntades; poner el conocimiento en las manos adecuadas y seguir buscando la seguridad alimentaria; la secretaria del Campo la gobernadora y la presidenta de México brindan todo el apoyo directo.

Aquí en el sur se caracterizan de ser gente trabajadora y a veces solo falta apoyo gubernamental, seguro hoy inicia otra etapa, tener mejores condiciones y más recursos para las familias, de esta manera generar un mejor comercio, proyecto de mejorar en todos los aspectos, con la producción de mojarra.

Por su parte el personal de Conapesca dijo que es importante tener contacto con ustedes con los piscicultores del sur, presentar algunos programas y dar asistencia técnica a productores de tilapia, utilizando la tecnología, el empoderamiento de la mujer en este programa es importante, también actualizar el registro y así tener mejor decisión en donde aterrizar los programas; otros programas con los que se cuentan son el: eléctrico para la piscicultura y el de jóvenes construyendo el futuro, para recibir capacitación y así se le entrega constancia laboral en un año en el aspecto piscícola. 

es_MXSpanish
Abrir chat
¡Contáctanos por WhatsApp!
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?