Debelan Placa de Agradecimiento en la Escuela de Bellas Artes de Tejupilco

-La construcción del edificio escolar se inicia con la confianza que deposita Crescencio Suárez Escamilla, como diputado local por el IX Distrito.

La Escuela de Bellas Artes de Tejupilco representa un importante bastión cultural en el sur del Estado de México; desde su fundación esta institución ha sido clave en la promoción y el desarrollo de las artes plásticas, de la música, de la danza y del teatro; convirtiéndose en un espacio de expresión artística y formación académica para jóvenes y adultos; a través de su historia la escuela ha evolucionado en respuesta a las necesidades culturales de la comunidad, fomentando el talento local y manteniendo viva la riqueza artística que caracteriza a Tejupilco, aseguro Ramiro Hernández Salazar, director de la Escuela de Bellas Artes de Tejupilco.

La dedicación al trabajo es un ejemplo para todos, gracias por dar siempre lo mejor; Crescencio Suárez Escamilla, ex diputado local por el noveno distrito electoral Tejupilco;   Luis Vences Morales, subdirector regional de Educación Básica de Tejupilco; Víctor Hugo Mara Montoya, diputado federal suplente y representante personal de diputado federal por el Distrito 36, Juan Carlos Varela; Alfredo Velázquez Peña, Cronista Municipal y en esta ocasión representante del presidente municipal, Rigoberto López Rivera; señor Leopoldo gracias por estar con nosotros aquí, menciono el directivo.

Esta reseña histórica busca ofrecer una mirada general a su origen, crecimiento y contribuciones, reconociendo su impacto en el tejido cultural del municipio y su papel como semillero de artistas y docentes de arte que elaboran en distintas regiones de nuestro estado, la Escuela de Bellas Artes de Tejupilco fue fundada el primero de septiembre de 1985 llevando por nombre Escuela de Iniciación a las Bellas Artes, impartiéndose los talleres de danza folclórica mexicana, música y artes plásticas, agrego.

En ese entonces estuvo al frente la maestra Elizabeth Santín, mi reconocimiento para ella que fue la fundadora de esta institución; a partir de entonces, el Gobierno del Estado de México impulsó el arte, cambiando de Escuela de Iniciación de las Bellas Artes a Escuela de Bellas Artes, N° 7 del Estado de México, abriendo así el diplomado en Danza Folklórica Mexicana, que debido al crecimiento de la población se requería de una institución pública con espacio propio, ya que todo el trabajo que se realizaba se hacía en el edificio de la escuela secundaria Cristóbal Hidalgo, en el año 2000, las autoridades educativas de la Dirección General de Educación, a través de la Dirección de Educación Artística, la Escuela pasa a ser como Escuela de Bellas Artes de Tejupilco dando apertura a la licenciatura en Danza Folklórica Mexicana, con duración de cinco años, laborando en los espacios de la escuela secundaria Cristóbal Hidalgo, asevero Hernández Salazar.

Mediante la gestión directiva de nuestros ex directores se logró obtener el terreno para dicha institución, logrando así un gran avance en la construcción de nuestro edificio escolar propio, la construcción del edificio escolar se inicia con la confianza que deposita Crescencio Suárez Escamilla, como diputado local por el IX Distrito Electoral de Tejupilco; quien realiza la aportación total para la construcción de tres aulas que marcaron el inicio de la historia de esta institución, generando también la confianza a la población estudiantil y a la comunidad, expresándose en una mayor matrícula y la permanencia de la misma; gracias Chencho por su presencia y muchas gracias por ese apoyo, recalco el director.

La continuidad de la infraestructura se dio también de la mano del maestro Herminio Santis Méndez, presidente municipal de Tejupilco; quien nos apoyó con otras tres aulas más y un espacio para la dirección escolar; por cada una de sus gestiones y aportes, también quiero destacar la gran labor de trabajo de mis compañeros, ex directores, por su entrega total, para lograr que esta institución educativa llegara a trascender en el desarrollo de la cultura, del arte en nuestra región sur del Estado de México, gracias, compañeros, ex directores, su nombre siempre estará presente en esta su escuela, sostuvo durante su intervención.

Aprecio el gran trabajo del personal docente de esta institución, porque gracias a su entrega, compromiso y disposición, ha puesto muy en alto a nuestra institución educativa en diferentes espacios y lugares dentro de nuestro municipio, nuestro estado y nuestro país, así como también en el extranjero; reitero mi agradecimiento por la infraestructura para nuestra institución, su trabajo ha dejado una huella imborrable en nuestra escuela y en la comunidad en general, añadió.

Esta placa de reconocimiento es solo un pequeño gesto de gratitud por todo lo que hicieron desde su espacio, espero que cada vez que visiten nuestra institución recuerden el impacto positivo que ha tenido en tantas vidas de nuestra comunidad, finalizo Ramiro.

es_MXSpanish
Abrir chat
¡Contáctanos por WhatsApp!
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?