Sheinbaum Dialoga con Trump; Acuerdan Reforzar la Seguridad

La llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump se da a días de que el político republicano amenazara con imponer aranceles de 25% a productos mexicanos.

Aún faltan dos meses para que Donald Trump asuma como presidente de Estados Unidos, sin embargo, la relación con la presidenta Claudia Sheinbaum ya inició entre desencuentros, amenazas y hasta tono ríspido con carta incluida.

Lo que hace unas semanas fue un llamado a “no preocuparse” por el regreso del republicano a la Casa Blanca, se convirtió en un discurso enérgico de la mandataria y un plan de gobierno para destacar las acciones contra el tráfico de fentanilo y la migración irregular.

“A todas y todos los mexicanos, no hay ningún motivo de preocupación, a nuestros paisanos y paisanas, a sus familiares que están aquí, a las empresarias y a los empresarios mexicanos, no hay motivo alguno de preocupación”, dijo Sheinbaum el pasado 6 de noviembre.

“México siempre sale adelante, somos un país libre, independiente, soberano. Va a haber buena relación con los Estados Unidos, estoy convencida de ello”, agregó.

Sin embargo, Trump ha vuelto a lanzar “dardos” contra México durante el proceso de transición en Estados Unidos, con claras implicaciones en la relación bilateral.

Ya sea vía declaraciones o con publicaciones en redes sociales, Trump advirtió con imponer aranceles a productos mexicanos si no se frena la inseguridad y flujo migratorio hacia su país; también ha adelantado que recurrirá al Ejército para frenar la migración y prometió que en 2026 no habrá revisión, sino renegociación del Tratado Comercial con México y Canadá (T-MEC).

La última de sus amenazas la emitió el lunes: “El 20 de enero, como uno de mis muchos primeros decretos, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que ingresen a Estados Unidos, y sus ridículas fronteras abiertas”, escribió el presidente electo.

Ello generó que desde México la presidenta Claudia Sheinbaum le enviara una carta, a pesar de que aún no es el presidente constitucional de Estados Unidos, pues el periodo de Joe Biden concluirá en enero próximo.

En su conferencia matutina del martes, la mandataria leyó el contenido de la primera carta que envió a su próximo homólogo, en la que destaca los esfuerzos del gobierno mexicano para contener la migración y el tráfico de drogas. Además, advierte que, en respuesta a la imposición de un arancel, vendrá otro.

“Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”, dice la carta.

Antes de esa carta, el plan de la presidenta de México era demostrar con cifras cómo México ha logrado una reducción del 76% en el flujo de migrantes en la frontera compartida con Estados Unidos, las aportaciones de trabajadores mexicanos a la economía estadounidense y los beneficios que les da ser parte del T-MEC.

Además, Sheinbaum planteaba la posibilidad de realizar una reunión con el presidente electo de Estados Unidos, o con su equipo, ya sea previo a la toma de protesta o una vez asumido el cargo. El objetivo era mostrar la contribución de México a la economía de Estados Unidos, ya sea vía el trabajo de los mexicanos o del Tratado Comercial.

Pero debido a la amenaza de aranceles, el Gobierno de México no esperó a esa reunión y presentó una previsión de lo que ocurriría si Estados Unidos cumple su advertencia: se dará “un tiro en el pie” y traería fuertes consecuencias para su economía.

“Pensamos que al final estos impuestos van a afectar al consumidor en los Estados Unidos, pero también a las empresas y se perderían alrededor de 400,000 empleos”, dijo este miércoles el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Ante amenazas, respuestas

En su tercer camino a la Presidencia de Estados Unidos, Trump lanzó varias amenazas a México a la par de propuestas. Para contener el flujo migratorio, el político republicano planteó concluir el muro en la frontera.

Desde el gobierno de Bill Clinton hasta su administración habían sido construidos 1,488 kilómetros. También propuso declarar como terroristas a cárteles mexicanos, a los que acusa de inundar las calles estadounidenses con sustancias nocivas, como el fentanilo.

También ha propuesto declarar emergencia nacional y utilizar al Ejército para contener la migración irregular que ingresa a territorio estadounidense, ya sea en busca de mejores oportunidades laborales o huyendo de la violencia de sus países de origen.

Uno de los planes concretos es realizar una deportación masiva de migrantes que viven sin documentos que acrediten su estancia en Estados Unidos. De los 11 millones, de calcula que más de 4 millones son de origen mexicano.

En México, la presidenta Sheinbaum ha asegurado que su gobierno está preparado para recibir a los mexicanos que lleguen a ser deportados, sin embargo, la primera opción es convencer por qué no deberían ser sacados de ese país, en caso de que suceda, ya tiene un plan.

“Nosotros no estamos de brazos cruzados, nosotros estamos trabajando de la mano con empresarios, empresarias y otros sectores del país, organizados y no organizados para impulsar a México”.

A tono con su antecesor, la morenista también se ha pronunciado en contra de criminalizar a los migrantes que dejaron su país y que con su trabajo y esfuerzo han ayudado al crecimiento de la economía estadounidense.

Ante las constantes amenazas de Trump, el gobierno mexicano también prevé responder con aranceles, aunque lo primordial, recalcó Sheinbaum, es el diálogo y cooperación.

“Estoy convencida que la fortaleza económica de Norte América radica en mantener nuestra sociedad comercial. Así podemos seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos. Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”, dice la parte final de la carta enviada por la presidenta a Trump.  (Con información de Expansión.) 

es_MXSpanish
Abrir chat
¡Contáctanos por WhatsApp!
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?